En el contexto del Día de la Astronomía, hay que reconocer los distintos observatorios que existen a lo largo de nuestro país, y sus principales hallazgos. Debido a que Chile cuenta con uno de los cielos más limpios del mundo para la observación astronómica.
Esta característica permite que el país tenga destinos ideales para el "Astroturismo", es decir, vivir un viaje a las estrellas.
Astroturismo en el norte de Chile
- Observatorio Alfa Aldea, ubicado en pleno Valle del Elqui. Este observatorio cuenta con un anfiteatro al aire libre con varios telescopios para observar el sol durante el día y planetas por la noche.
- Observatorio Cerro Las Campanas, ubicado a 156 km. de La Serena en el límite de las regiones de Coquimbo y Atacama. Tiene 4 telescopios y es administrado por la institución privada de investigación estadounidense, Carnegie Institute.
- Observatorio Gemini, posee dos telescopios de 8,1 metros de diámetro y están ubicados en distintos puntos de la Tierra. El Gemini Norte, se ubica en el volcán inactivo Mauna Kea a 4213 msnm en Hilo, Hawai. Por otro lado, el Gemini Sur se localiza en Cerro Pachón a 80 km de La Serena. Juntos cubren casi todo el cielo.
- Observatorio Astronómico La Silla, ubicado en la Región de Coquimbo. Es el primer observatorio que se inauguró en Chile fuera de Santiago en 1969. Dos de sus telescopios son considerados los más productivos del mundo. Uno es el Telescopio de Nueva Tecnología (New Technology Telescope, NTT) de 3,58 metros de diámetro, fue el primero en tener un espejo principal controlado por computador. El otro es el Telescopio ESO de 3,6 mt, dedicado a buscar planetas fuera de nuestro Sistema Solar.
- Radiotelescopio ALMA, ubicado en la Región de Antofagasta. Está compuesto por un grupo de 66 antenas.
Astroturismo en zona centro
- Observatorio Astronómico Andino, ubicado cerca de Farellones en la Región Metropolitana. Es uno de los observatorios privados más grande. Posee nueve telescopios para observación nocturna y tres telescopios solares, equipados con filtro de Hidrógeno Alfa. Los cuales permiten apreciar los detalles del Sol.
- Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en Las Condes en la Región Metropolitana. En este lugar, hace 150 años, comenzó el desarrollo de la astronomía en Chile; que luego creció con las instalación de grandes telescopios en el Norte.
Principales hallazgos de los observatorios en Chile
Hoy te contamos los principales hitos de astronomía que tiene nuestro país:
- La mejor “huincha de medir” por una década: Catalogado como uno de los proyectos más relevantes de la astronomía chilena. El Proyecto Calán-Tololo (1989-1996), un esfuerzo chileno-estadounidense, estudió las distancias en el universo.
- Primera imagen de un planeta extrasolar: Fue tomada con uno de los telescopios del VLT en el observatorio Paranal en abril de 2004. Se trata de un planeta gigante cinco veces mayor que Júpiter.
- Primera supernova visible a simple vista en más de 400 años: En 1987 se descubrió desde el Observatorio Cerro Las Campanas, la supernova 1987A. Ocurrió en la nube grande de Magallanes.
- Primera fotografía a un Agujero Negro Supermasivo: En 2019 ALMA-APEX, junto a observatorios de otras partes del mundo, fueron parte del proyecto Event Horizon Telescope. En este descubrimiento participó Neil Nagar, astrónomo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).
- Una de las primeras enanas café solitaria: En 1987 la astrónoma de la Universidad de Chile y directora del Centro de Astrofísica CATA, María Teresa Ruiz, descubrió la Enana café solitaria bautizada como Kelu, ("rojo" en mapudungun).
- La más cercana Supertierra: En enero de 2020 se descubrió «Próxima Centauri c», exoplaneta ubicado a 4,2 años de luz de la Tierra, y que tiene 6 veces la masa de la Tierra.
- La hermana de la Vía Láctea: Utilizando el telescopio ALMA, en agosto de 2020, un equipo científico descubrió a 12.000 millones de años luz la galaxia más distante de características similares a la Vía Láctea.
- Evidencia sobre el origen de los agujeros negros: En febrero de 2021, el astrónomo de la U. de Chile Andrés Escala, descubrió que los agujeros negros supermasivos se originan producto del colapso de un cúmulo de estrellas en el núcleo de estructuras gravitatorias galácticas.
- La forma del centro de la Vía Láctea: En 2010, los estudios liderados por la astrónoma Manuela Zoccali, del Instituto de Astrofísica UC, mostraron que en realidad la parte central de la Vía Láctea tiene forma de X.
- El Árbol Genealógico de la Vía Láctea: La astrónoma Paula Jofré escogió 22 estrellas de la Vía Láctea, incluyendo el Sol, para desarrollar el árbol cósmico, estudiando además los 17 elementos químicos que las unen.