El candidato presidencial, Jaime Mulet, destacó como una gran señal de descentralización la
formación del partido regionalista verde en la capital del turismo y potenciarla como actividad
ancla del territorio.
Como un hecho histórico calificó el candidato presidencial, Jaime Mulet, la constitución
del frente regionalista verde en Natales, ya que es ´parte importante de nuestro
programa de gobierno el potenciar las capitales provinciales y avanzar ágilmente en la
descentralización de las 369 comunas del país. Es por ello, que se está trabajando en
la construcción de formar directivas en Tierra del Fuego y la provincia Antártica.
Mulet, señaló que es necesario en el país y en las regiones extremas el adoptar una
economía circular, y empoderar a las comunidades locales, donde los recursos y las
decisiones no se queden en la capital, sino que lleguen a los territorios que les
pertenece, como el caso del Parque Nacional Torres del Payne, donde la temporada
turística 2024 se llegó a un record histórico de 500 mil visitas y esos recursos hoy no se
están quedando en la provincia de Ultima Esperanza. Tenemos que cuidar nuestra
octava maravilla del Mundo. Además que Natales es una comuna portuaria en la región
de Magallanes donde tienen que enfrentar grandes costos sociales y económicos por el
tránsito de mercancías y personas. Por ello, que es el momento de compensar a
Natales de manera justa, y proponemos para el país una Ley de Puertos, por cada
tonelada que sale y entra.
La directiva en Ultima Esperanza, quedó compuesta por líderes jóvenes y sociales que
quieren una mayor justicia social para su territorio, compuesta por:
Thomas Lorca como presidente, Marcela Bustos y José Inostroza como
vicepresidentes, Marcelo Bahamonde secretario y finalmente Carolina Saez como
tesorera. El candidato presidencial, Jaime Mulet, por video conferencia felicitó a cada
uno de los integrantes de la directiva y agradeció el hecho de sumarse a un futuro justo
y sustentable con un Chile que se encuentra en marcha desde Visviri hasta la comuna
más austral del país.
“Chile necesita un nuevo impulso, un proyecto que nos haga avanzar con más justicia,
mayores oportunidades y un futuro sustentable para todas y todos los habitantes de la
Región de Magallanes. Es por ello, que en nuestro futuro Gobierno queremos
garantizar el acceso a la vivienda, generar más empleo y no sólo en temporadas
turísticas, revitalizar la industria con respeto al medio ambiente. Queremos que las
regiones prosperen con energías limpias, empleos dignos y las decisiones sean
tomadas por las personas en sus territorios y terminar con el asfixiante centralismo en
el cual vivimos hoy”, enfatizó el candidato a la primera magistratura del País.