En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 abril, el pasado sábado se llevó a cabo en Punta Arenas una Plaza Ciudadana llamada “Construyendo una Comunidad Inclusiva”, que congregó a diversos servicios públicos con la finalidad de entregar atención a la ciudadanía sobre la oferta pública vinculada al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Esta actividad intersectorial fue diseñada por el equipo del programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial de Magallanes y de la Antártica Chilena y organizada por la Mesa Regional de Autismo, conformada por los Ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y Familia, junto al Servicio de Salud y Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). También, participaron agrupaciones y corporaciones que se dedican a apoyar a personas con autismo en la región: Bazinga, Dversian, TEAbrazo y Meraki.
Para el Delegado Presidencial Regional, José Antonio Ruiz, “el presidente Gabriel Boric ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo integral de todas las personas, incluyendo a aquellas con autismo. Esto se traduce en acciones concretas que buscan promover su autonomía y su inclusión en la sociedad. Un ejemplo de ello es la promulgación de la Ley de Atención Integral, aprobada en 2023. Este evento, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, tiene precisamente esa finalidad: dar visibilidad a los esfuerzos que se están realizando y mostrar toda la oferta pública disponible, ya que, a menudo, hay mucho trabajo que permanece invisible y que es fundamental reconocer”.
Desde el ramo de Desarrollo Social y Familia, el Seremi Danilo Mimica, señaló que “como en todas estas instancias de atención ciudadana estamos presentes con un stand del Registro Social de Hogares (RSH), sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección respecto a los beneficios que otorga el Estado, y que desde el año 2022 ha permitido reconocer y cuantificar a las personas que ejercen labores de cuidados en todo el país. También, estuvo un stand del Elige Vivir Sano haciendo entrega de las “Guías Alimentarias para Chile” que través de una orientación alimenticia busca fomentar el bienestar en la salud de las personas. Finalmente, quiero agradecer a mall Espacio Urbano Pionero por poner a disposición sus instalaciones para realizar esta actividad ciudadana”.
En tanto, la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, resaltó la participación de la Autoridad Sanitaria y del Servicio de Salud, destacando el proceso de implementación de la Ley 21.545. “El pasado jueves inauguramos la sala multisensorial y presentamos al equipo del Programa de Atención Integral al desarrollo Infanto adolescente de la comuna de Punta Arenas, ubicado en el Cesfam Dr. Thomas Fenton. Y estamos muy contentos con la noticia que a partir del próximo semestre también continuaremos avanzando con la comuna de Natales. De manera de poder contar con equipos multidisciplinarios en la atención primaria instalados con todo el equipamiento y la capacitación para la detección precoz y el abordaje integral del autismo y también de otros trastornos del neurodesarrollo. Así, vemos cómo las políticas públicas se van concretando y haciendo una realidad en nuestro territorio”, afirmó.
Finalmente, la Directora Regional de SENADIS, Bernarda Cares, manifestó que “buscamos generar un espacio de encuentro donde podamos concientizar desde el hacer. Las personas con autismo se encuentran en igualdad de condiciones que todas y todos nosotros”.
La Ley de Autismo
A dos años de ser promulgada la Ley de Autismo se reactivó la mesa de coordinación con la Sociedad Civil, además de implementar campañas de sensibilización que promuevan el buen trato hacia las personas autistas. Desde lo laboral, el Gobierno instauró un mecanismo de permisos para padres, madres y tutores de infancias autistas, que han registrado 21.900 usos en la Dirección del Trabajo.
Para este año, el Gobierno incrementará de 36 a 84 los equipos dedicados a reforzar el proceso de diagnóstico y tratamiento nacional, mientras que se habilitarán 4 nuevas Salas Inclusivas para niños, y niñas, alcanzando a 28 en el país.